División Política (parte II)

SANTIAGO DEL ESTERO POR DEPARTAMENTOS – PARTE II

DEPARTAMENTO GUASAYÁN

Guasayán: el historiador Christenseen nos dice que Guasayán significa «Camino detrás de la sierra» y para el Dr. Di Lullo sería «Avizorar desde lo alto». Guasayán era provincia indígena, parte de maquijata, existente antes de la conquista española. En las sierras de Guasayán se observó la presencia de restos arqueológicos correspondientes a pueblos cerámicos y agroalfareros anterior a la conquista española. Este departamento posee uno de los recursos más preciados: el paisaje con las bellezas naturales de los Cerrillos, Villa Guasayán San Pedro, etc.

El departamento Guasayán posee una población de 7.599 habitantes (3.965 varones y 3.634 mujeres) en una superficie de 2.588 kilómetros cuadrados, con una densidad de 2,93 hab/Km².

 

 

DEPARTAMENTO JIMÉNEZ

Jimenez: al parecer este departamento estuvo ocupado por las culturas Sunchituyoj y Averías, periodo agroalfarero según cronología estimada por R. Diaz y A. Gramajo. Vitiaca, uno de los distritos del departamento fue una vieja encomienda. Jimenez figura en los viajes de Castelli, en las rutas de San Martín y Belgrano. Era una villa importante, ruta de los jesuitas, camino de carretas, de postas entre Buenos Aires y Potosí. Por allí pasaron el Ejercito del Norte y los Congresales de 1816. En Villa Jimenez se venera al Señor desde el siglo anterior y es patrono del lugar. El Dr. Di Lullo nos dice que fue encontrado allí luego de haberse extraviado en otro lugar, de allí su nombre.  

El departamento Jimenez  posee una población de 14.368 habitantes (7.377 varones y 6.991 mujeres) en una superficie de 4.832 kilómetros cuadrados, con una densidad de 2,97 hab/Km².

DEPARTAMENTO JUAN FELIPE IBARRA

Juan Felipe Ibarra: hasta 1.975 este departamento se lo conocía con el nombre de Matará y su nombre proviene de la población nativa matalaes. Era parcialidad india, encomienda, curato, etc. El cambio de nombre por el de Juan Felipe Ibarra es para honrar al Brigadier que había nacido en Villa Matará (localidad perteneciente al departamento Sarmiento) y gobernó la provincia por un periodo de treinta años (1.820 – 1.850).

Cruz Tallada de Matará: la tenía en custodia la familia Sosa, actualmente se encuentra en manos del obispado de Añatuya. La cruz es de mistol compuesto por dos partes: el madero vertical y el horizontal. Ambos se hallan unidos por sendos clavos de madera. Esta reliquia considerada como tal es muy valorada por la familia, pobladores de la zona y católicos santiagueños. Esta obra de arte, rica en contenido los es también de la plástica, constituyendo así una verdadera obra de arte hispano.

 

 

El departamento J. F. Ibarra posee una población de 17.496 habitantes (8.976 varones y 8.520 mujeres) en una superficie de 9.139 kilómetros cuadrados, con una densidad de 1,91 hab/Km².

El Departamento Juan Felipe Ibarra se divide en:

    • El municipio de tercera categoría de Suncho Corral
    • La Comisiones Municipales de Matará y Vilelas

La cabecera departamental es Suncho Corral, otras poblaciones importantes son Vilelas, El Cuadrado y Matará.

La economía del departamento se basa en la cría de bovinos, lanares, yeguarizos, porcinos, mulares, asnales y caprinos, además del cultivo del sorgo granífero, sorgo azul y negro, maíz, trigo, algodón, centeno y sandía.

 

DEPARTAMENTO LORETO

Fue creado el 17 de Noviembre de 1.911, por el Gobernador Dr. Manuel Argañaraz. Su nombre figura documentado en el testamento de Diego Pérez, otorgado en 1.762.
Tiene en la actualidad una población de 19.876 habitantes (9.642  varones y 10.234 mujeres), en una superficie de 3.337 Km², con una densidad de población de 5,95 hab/Km².

Su suelo es llano, con tierras muy fértiles. Se destacan en su territorio la industria artesanal de las famosas mantas santiagueñas, de excelente calidad y buen gusto.

También son muy conocidos los productos artesanales comestibles y en particular los riquísimos rosquetes (especie de roscas pequeñas bañadas con merengue).

Lo integran las poblaciones de Ayuncha, Bella Vista, Beltrán, Burra Huañuna, Cañada Rica, Chuña Albardón, La Dormida, Diente del Arado, Isla de Santa Bárbara, Jumi Pozo, Lomitas, Morampa, Monte Redondo, La Noria, El Noventa, Pozo Ciego, Pozo Verde, Puesto Suárez, La Revancha, San Gregorio, San Ignacio, San Jerónimo, San José, San Juan, San Vicente, Santo Domingo, San Pedro, Santa Rosa, Los Sauces, Sauce Solo, Tacanas, Tala Pozo, Taquetuyoj, Tío Pozo, Tres Bajadas, La Viuda y Villa San Martín siendo esta cabecera departamental.

Loreto: Loreto figura por primera vez en los contingentes santiagueños enviados a Buenos Aires con motivo de las invasiones inglesas en 1806, pero hacia el siglo XVI el departamento era camino de carretas, hacia 1755 camino de Postas de Buenos Aires a Potosí. Oriundo de este departamento fue Pedro Francisco de Uriarte, diputado representante al Congreso de Buenos Aires en 1814 y congresal a Tucumán en 1816 por la provincia junto a Pedro León Gallo. Desde la fe católica, la aparición de la Virgen de Loreto empapa la historia de este pueblo. Según la leyenda, la imagen habría sido introducida a principios del siglo XVIII por caravana de carretas. Esta Virgen morena con el tiempo fue patrona Universal de aviadores. A Loreto se la conoce con el nombre de capital de la devoción, la fe y la tradición popular. Fue también tierra de Tonocotés antes de la conquista española. Loreto y el Yugo son lugares históricos en memoria del General Belgrano ya que, fue en esos lugares donde elGeneral descansaba en tiempos que dirigía el Ejército Nacional. También es conocida por los afamados rosquetes loretanos, comida artesanal realizada con harina y huevo.

Todos los años se realiza el Festival Provincial del Rosquete, donde son premiadas sus hacedoras.

 

Villa San Martín

Nace, como una pequeña villa sin nombre, cuando el sacerdote del lugar erige una capillita en homenaje a la Virgen de 000_3172Loreto, con el objeto de reunir a los fieles, que en gran cantidad, vivían dispersos en las chacras de la zona.
En el año 1.910 una inundación lleva a la gente de la naciente villa a trasladarse hacia el oeste, donde hoy se levanta la población de Villa San Martín, tomando el nombre de Loreto.
En el año 1.950, con motivo de cumplirse el centenario de la muerte del Libertador General San Martín, se reemplaza ese nombre por el de Villa San Martín.

Cuna de las más tradicionales familias santiagueñas (al punto, que en su momento el viejo Loreto aspiró a convertirse en capital de la provincia), fue también escenario de numerosos hechos históricos. Allí nació la madre del General Belgrano (Mercedes Islas) pasando este sus temporadas de descanso en la zona; y allí sucedió el encuentro entre San Martín y Belgrano. El campo donde hiciera un alto el Libertador, fue declarado monumento histórico desde 1.942.

Además, en el Santuario de la Virgen de Loreto descansan los restos de Pedro Francisco de Uriarte, oriundo del lugar, 000_3180congresal constituyente por Santiago del Estero, junto con Pedro león Gallo en 1.814.

La ciudad es moderna, limpia, pavimentada y con todos los servicios públicos, además de centros culturales, clubes deportivos y demás instituciones.

Dista a 55 Kms de Santiago del Estero y 150 de Ojo de Agua


Bandera de Loreto

Nuestra Señora de Loreto

Esta  advocación a María tuvo su origen en Italia, en el siglo XVIII y su nombre proviene de que el primer templo en su honor fue levantado en Ancona, a orillas del Mar Adriático, en un bosque de laureles. Desde entonces se llamó Laureta o Loreto y transmitió su nombre a la ciudad.

En América su devoción fue introducida por los jesuitas que denominaron así al primer colegio de Bs. As., a la Virgen que preside la Catedral de Mendoza y al Seminario de Córdoba.
Su introducción al país se remonta a fines del siglo XVIII y habría sido llevada desde el sur por carretas que hicieron alto en Capilla Vieja (conocido también por Paraxe de la Capilla o Estancia Loreto) donde se levantó la villa.
La imagen es de madera de unos 79 cms. de alto y tiene semejanza a la de la talla original  de Loreto, Italia.

El Santuario de Loreto fue declarado Monumento Histórico Provincial y Nacional por decreto de los años 1.972 y 1.973 respectivamente.

 

DEPARTAMENTO MITRE

Mitre: en tiempos de la colonia este departamento fue frontera abierta de Chupiltá junto con Lascomba y Vitiaca, su espacio fue ocupado por nómades guerreros, Abipones y Mocovies. Villa Unión anteriormente llamada Unión debe su nombre a la confluencia de caminos que venían desde el fuerte Esperanza en el departamento Mitre y El Carmen en el departamento Quebrachos.

El departamento Mitre posee una población de 1.881 habitantes (985 varones y 896 mujeres) en una superficie de 3.667 kilómetros cuadrados , con una densidad de 0,51 hab/Km².

Este Departamento se compone de la parte austral del actual Departamento Salavina, desde Taco – Isla, hasta el Paralelo treinta, y conserva sus actuales límites. La capital es Unión.

La ley provincial N° 260, que fue sancionada el 19 de agosto de 1910, dividió el territorio del departamento entre los siguientes distritos:

        • Fuerte Esperanza
        • Abras
        • Unión
        • Captaros
        • Porongos

Existen amplios pastizales en la zona sur del departamento, en la que se cría ganado bovino, caprino y ovino. También se practica una agricultura a pequeña escala, destacándose los cultivos de maíz, sorgo, zapallo, melón y sandía.

Se registraron 1813 habitantes según el Censo Nacional de 2001. Demográficamente, el departamento Mitre se caracteriza por una muy baja densidad poblacional y una notable dispersión (entre 0,5 y 0,6 habitantes por kilómetro cuadrado). Junto al departamento salteño de Rivadavia y a los departamentos formoseños de Bermejo y Ramón Lista, constituye una de las zonas más despobladas de la región geográfica del Gran Chaco Argentino.

 

DEPARTAMENTO MORENO

Moreno: las primeras referencias que se tienen del actual departamento Moreno son la Staile (localidad actual) y ocupada en tiempos de Aguirre por la parcialidad indígena Istail. Los aborígenes que habitaban esta zona eran los Vilelas por el sur y los Matacos al norte. En este departamento cayó un aerolito conocido con el nombre de Mesón de Fierro. Así tenemos localidades que llevan el nombre de Campo del Cielo Otumpa y Aerolito. Otras localidades llevan el nombre de grupos indígenas de la región. Así Quimilí viene de la designación que le daban los nativos al cactus quimil, Tintina, es nombre de la tribu Tintíne. Esta región, dijo el Dr. Di Lullo fue asiento del misionero, del militar, del indio, del melero, del hachero y del ganadero… con los mitos del árbol de hierro y del Sachayoj. Desde el 2.002 se realiza en la localidad de Tintina el Festival del Quebracho.  

El departamento Moreno posee una población de 31.715 habitantes (16.338 varones y 15.377 mujeres) en una superficie de 16.127 kilómetros cuadrados (es el departamento más extenso de la provincia), con una densidad de 1,96 hab/Km².

DEPARTAMENTO OJO DE AGUA

Creado por Ley 353 del 17/11/1.911, durante la gobernación del Dr. Manuel Argañaraz, su nombre (y el de la villa cabecera de departamento), según Latzina, figuraba entre los ocho distritos en que se dividía dicho departamento.
También figura como topónimo en Minas (Córdoba), Yavi (Jujuy) y Burruyacu (Tucumán).

Tiene una población de 15.354 habitantes (7.738 varones y  7.616 mujeres) en una superficie de 6.269 Kms², con una densidad de población de 2,44 hab/Km².

Lo componen las poblaciones y paraje: El Algarrobo, Agua Blanca, Las Águilas, Alijilán, Amoladeras, Amimán, Ambargasta, Ancasmayo, Árboles Negros, Balbuena, Barrial, Barrancas, Foto0002Bella Vista, Cachi Manchi, El Cajón, Chacras, Chiquero, El Cuchi, La Clemira, La Esperanza, Huascan, El Impuesto, Inti Huasi, La Isla, Jarilla, Km 49, Km 88, Km 96, El Laurel, Las Lomas, Lomitas Blancas, Los Molles, Negra Muerta, Oncán, Piedra Blanca, Pozo Grande, La Primavera, El Puesto, El Quebrachal, Retiro, Rumi Pozo, San Francisco, San José, Santo Domingo, Santo Domingo Chico, Savira, Sol de Julio, Suri Pozo, Tala Yacu, 25 de Mayo y Villa Ojo de Agua cabecera departamento.

Ojo de Agua: su nombre proviene de un manantial. Desde el siglo XVI Ojo de Agua es camino de carretas a Santiago y hacia 1700 derrotero de postas de Buenos Aires a Potosí. El departamento Ojo de Agua tuvo varias merced como así también fortines. La merced más antigua del departamento es Cantamampa que data según el Dr. O. Di Lullo de 1575 y su significado sería agua que canta. Antes de la llegada de los españoles los naturales que poblaban esa región eran los Sanavirones. Las localidades Pala-Pala y Orko Tucumán se refieren a leyendas típicas y muy conocidas. Siendo la primera también una danza tradicional.

Villa Ojo de Agua

Foto0001Situada en límite  de Santiago del Estero y Córdoba. Villa Ojo de Agua formó parte del departamento Sumampa, pero aún por entonces sus autoridades residían en la Villa, existiendo en sumampa solo una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Consolación. Por su importancia fue también vice-parroquia, en épocas en que el departamento se denominaba políticamente Curato de Sumampa. Dista a 210 Kms. de la capital provincial y 250 de la ciudad de Córdoba.

Su economía es básicamente ganadera con predominio de la explotación caprina. En cuanto a la agricultura solo se siembran algunas pasturas naturales y otros para el consumo familiar (maíz, zapallo, etc.).

La parroquia, erigida  en homenaje a Nuestra Señora de la Merced, es centro de las festividades patronales que se realizan los 24 de Septiembre de cada año. Allí, en una particular procesión se realiza un desfile de jinetes que «toman gracia» de la Virgen, tradicional costumbre del lugar.

En cuanto a atractivos naturales, Villa Ojo de Agua  presenta en sus cercanías lugares que merecen ser visitados. Entre otros,  Cantamampa (a 7 Kms de la ruta 9 y sobre la ruta 13 que va a Sumampa), que posee un hermoso balneario municipal construido en el cauce de un arroyo de vertientes, dotado de asadores y una excelente arboleda.

Los turistas que visitan la localidad de Ojo de Agua pueden disfrutar de los encantadores paisajes que combinan lomadas, vegetación y afluentes de agua donde refrescarse cuando el calor de los días estivales lo exige. Sobre las tranquilas aguas del arroyo Cantamampa se encuentran dos balnearios. Uno de ellos, de nombre homónimo, cuenta con las comodidades y servicios necesarios para desarrollar actividades de camping y una pileta de natación.Foto0004

Una distancia de 25 kilómetros separa la Villa del Dique de Báez, un imperdible rincón para recrearse y contemplar los bellos panoramas de la región. En el sitio puede practicarse también la pesca deportiva y relajarse en el Cantamampa. Su construcción surgió con el propósito de encajonar las aguas de los arroyos que pasan por allí, hacia finales de la década de 1940.

El arroyo Lascano ofrece otras panorámicas en las que el curso transita saltos en medio de las rocas. Los tramos más tranquilos de su caudal convocan a nadar y recorrer los paisajes que exhiben los cerros sureños. Acompañado de una frondosa vegetación, el predio brinda una excelente estadía.

 

DEPARTAMENTO PELLEGRINI

Pellegrini: yacimientos arqueológicos al sur del departamento demuestran que este estuvo ocupado por la cultura Candelaria. Los Lules irrumpen en Pellegrini  

El departamento Pellegrini posee una población de 20.335 habitantes (10.667 varones y 9.668 mujeres) en una superficie de 7.330 kilómetros cuadrados, con una densidad de 2,74 hab/Km².

 

 

 

DEPARTAMENTO QUEBRACHOS

El Departamento Quebrachos tiene una extensión de 3.507 Km² y una población de 10.540 habitantes (5.303 varones y 5.237 mujeres), con una densidad de 3,00 hab/Km².
Está compuesto por las siguientes poblaciones y parajes: El Abra, Belgrano, La Bella Criolla, Buena Bista, Campo del Cisne, Las Cañas, El Cauteloso, El Cerro, Coronel Fernández, Corral del Rey, Crestón, El Espartal, Las Flores, Gaucho de Guemes, Golondrina, Higuera, Jacimampa, Km. 340, Laguna del Suncho, Libertad, El Mistol, Oratorio, El Paraíso, Pozo del Chañar, Pozo del Monte, El Pueblito, Puerta del Monte, Pozo del Medio, Rama Paso, Ramadita, Ramirez de Velazco, Los Remansos, Río Viejo, (norte y sur), Rumi Yacu, El Sandialito, Santa Ana, Santa Brígida, San Carlos, San Francisco, San Juan, San Mateo, San Martín, Sequeira, El Simbol, Sumampa Viejo, Taco Pozo, Villa Quebrachos, y la Yerba, siendo cabecera sumampadepartamental Sumampa.

Quebrachos: fue primero viña, heredad, luego villa y distrito del departamento Sumampa. Hoy es un departamento en el que encontramos las sierras y el llano, la pampa y el chaco, los ricos caudales hídricos y el desierto salino. Esta zona fue el hábitat natural de los Sanavirones, nómades corsarios y sedentarios guerreros que ocuparon el sur de la provincia. Oratorio, localidad del departamento fue importante en el pasado ya que por aquí pasaban las caravanas que se dirigían de Potosí a Córdoba.

Quillorta otra localidad, fue una antigua población india. Sumampa la cabecera, fue un sendero indígena, camino de conquistadores. Respecto a la arqueología encontrada en las Sierras de Sumampa (dpto. Ojo de Agua) y Ambargasta (dpto. Quebrachos) nos dice la Dra. Amalia G. De Martinez Moreno que los elementos allí encontrados están referidos fundamentalmente a tipos cerámicos variados y a las expresiones de arte rupestre que se presentan en las distintas pictografías. El departamento constituye una excepción en Santiago del Estero no solo por su historia colonial y religiosa sino por su paisaje, su clima y su ubicación geográfica, ya que es la única zona templada de la provincia.

Virgen de Sumamapa: esta imagen mariana es de arcilla, de apenas 20 centímetros de alto y lleva un vestido rojo con mato azul. Carga un niño Jesús dormido semi envuelto en un pañal. Es de las imágenes más antiguas que se veneran en nuestra provincia. Las fiestas de la Virgen se realizan en el mes de Noviembre.

 

DEPARTAMENTO RÍO HONDO

Está situado en la zona central del oeste santiagueño. Limita al norte con la provincia de Tucumán. Posee una superficie de 2.124 Kms². cuadrados y una población de 53.650 habitantes (26.629 varones y 27.021 mujeres), con una densidad de 25,25 hab/Km².

Su clima es húmedo, subhúmedo y semiárido, con precipitaciones de 550 a 700 mm. anuales entre los meses de noviembre y abril.

El río Dulce lo atraviesa por la parte central, dejando barrancas de 30 y 40 metros de altura y forma un valle de un poco más de 1 kilómetro de ancho; recibe en este tramo el aporte del arroyo Chujchala y forma a 4 kms. de las Termas, el Dique Frontal Río Hondo, destinado a regular las crecidas, generar energía y mejorar el riego.

El Dique Frontal posee una longitud de presa de 4.347 metros, una altura máxima sobre el lecho del río de 29 metros, una derivación máxima para riego de 125 metros cúbicos por segundo, una superficie normal de embalse de 33.000 has.

Su vegetación es cahco leñosa, en transición al chaco serrano, siendo las especies más comunes el quebracho blanco y colorado, algarrobo blanco y negro, tusca, garabato, jarilla, poleo y malva.

Las fauna acuática de la zona es el bagre, dorado, zoco, boga y palometa.

La parte sur del territorio, limítrofe con el departamento Guasayán, tiene bancos yesíferos, caliza y cuarzo. Las márgenes del río Dulce posee importantes canteras de ripio  y canto rodado.

Las propiedades termales de sus aguas tiene reconocida fama desde antes de la conquista española, convirtiendo la ciudad de Termas de Río Hondo en un centro turístico invernal de importancia internacional.

Sus acuíferos de una temperatura que oscila entre los 25º y los 57º, según la capa, se encuentran a una profundidad que van de los 30 a los 80 metros para las primeras napas.

Su ciudad cabecera es Termas de Río Hondo, con 27.696 habitantes, además de las localidades de: Las abras, Aguada, Amicha, Aragonés, Bahoma, Cañada de Tala Pozo, Chañar Pozo, Chañar Pocito, Chañar Pozo de Arriba, Chañar Pozo de Abajo, Charco Viejo, Chauchillas, Isla de Agones, Loma del Medio, Mansupa, Naranjito, Los Núñez, Pozuelos, Puerta, El Zausal, Sotelillos, Sotelos, Taquello, Villa Jimenez, Villa Río Hondo, Vinará y Yutu Yaco.

 

Río Hondo: históricamente este departamento es importante no solo por ser camino de postas sino también por hechos 000_2829ocurridos en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX en varios parajes de su territorio. El nombre del departamento provendría de lo encajonado que corre el río Dulce en esa parte del suelo santiagueño. A la llegada de los españoles los aborígenes atacameños y los Juries o Tonocotés poblaban este territorio. Las culturas de Sunchituyoj, Mercedes y Averías y un pre cerámico de largo desarrollo histórico constituyen los cimientos de la prehistoria del departamento. A todo esto debe sumarse la importancia de la Ciudad de Termas de Río Hondo muy conocida nacionalmente e internacionalmente por la calidad de sus aguas termales y que son conocidas desde tiempos remotos.

000_2830Es indudable que son aspectos hídricos (fluviales y subterraneos) los que singularizan a río Hondo. Las yacu Rúpaj (aguas calientes, en lengua quichua) se enfatizan en grado tal que sus temperaturas alcanzan los 58º c. Esta agua del Sol (Inti yacu) en forma de surgentes, le dieron a la ciudad de Termas de Río Hondo fama internacional por su tratamiento terapéutico y habrían sido descubiertas por los propios Incas antes de la llegada de los españoles. Así lo atestiguan los nombres indígenas de sus pozos y la ascendencia ancestral de sus poblaciones aborígenes.

Termas de Río Hondo dista  a 1.214 kilómetros de Buenos Aires, 65 de la capital provincial y 90 de San Miguel de Tucumán000_2839.

El Río Dulce, que nace en Tucumán con el nombre de Salí, atraviesa la ciudad que se ha desarrollado principalmente sobre su margen izquierda, sobre una zona de barrancas, dando origen a la construcción del Dique Frontal de Río Hondo, situado a 4 kms. del casco urbano.

Termas de Río Hondo posee una población de 27.400 habitantes, un clima seco y cálido con temperaturas estivales máximas de 40º a 47º, llegando además en invierno a producirse temperaturas cercanas a los 38º.

000_2841Las propiedades de sus aguas son inigualables, ya que sus acuíferos se encuentran desde los 30 m. de profundidad hasta los 420 m., con temperaturas desde los 25º a los 57º. Las aguas son casi en su totalidad sulfatadas, carbonatadas, salinas, con elevada cantidad de fluor y muy alcalinas.

Historia

Se la conocía como Yacu Rupaj (que en lengua aborigen significa «Aguas Calientes Milagrosas»). Dicen que su fama ya existía, con un prestigio casi místico, en épocas del imperio Incaico, y que los habitantes del Cuzco, sus príncipes y el Inca ya organizaban caravanas que, cruzando el altiplano, las quebradas y los valles calchaquies, llegaban a las aguas que conducían al Yacu Rupaj y adjudicaban sus curaciones milagrosas a la pachamama y a los dioses Yati y Coquena.
Por entonces el agua manaba de la tierra a través de ojos que alguien habrá descubierto casualmente, difundiendo su fama por toda la américa india.000_2961
Las aguas termales de Río Hondo habrán impresionado seguramente a aborígenes tanto como a los conquistadores españoles dando lugar a un nutrido conjunto de leyendas y tradiciones entre las que figuran las indígenas de «Inti Yacu» (Aguas del Sol), «Toro Yacu» (Agua o Pozo del Toro), «Supay Yacu» (Aguas del Diablo), la Salamanca y las cristianas, ligadas al paso por la región del evangelizador San Francisco Solano (como las Aguas Santas).
La arqueología, por su parte , a demostrado con sus investigaciones que el lugar donde está hoy emplazada Termas de Río Hondo y su radio de influencia, ya era habitado a comienzos de nuestra era por pueblos sedentarios que practicaban la agricultura, la recolección y la cria de animales, desarrollando en alto grado su industria cerámica.
En las proximidades de Termas han sido encontradas cerámicas propias de la cultura de las «Mercedes» como algunos elementos de las de «Sunchi Tuyoj» y «Averías».
La localidad desconoce su fecha cierta de fundación, conmemorándose, en cambio, la de su elevación a la categoría de Ciudad, el 16 de septiembre de 1.954, que es además el día de la aprobación de su nombre actual.

DEPARTAMENTO RIVADAVIA

Rivadavia: departamento nuevo Institucionalmente, está formado por lo que antes fue Salavina, Belgrano, Quebrachos. En su territorio estuvieron emplazados de norte a sur una línea de fortines en el siglo anterior que defendían el sector pampeano de la belicosa nación de los Abipones que incursionaban allí. La mayoría del territorio fue poblado por gringos, tal como lo demuestran las distintas colonias que forman parte del departamento. Esta es zona tambera, productora de derivados de la leche nada tiene que envidiar a otras provincias con las cabezas de ganado destinado a la explotación tambera.

El departamento Rivadavia posee una población de 5.071 habitantes (2.618 varones y 2.453 mujeres) en una superficie de 3.402 kilómetros cuadrados, con una densidad de 1,49 hab/Km².

 

 

DEPARTAMENTO ROBLES

Con una población de 43.896 habitantes (22.133 varones y 21.763 mujeres), una superficie de 1.424 Km² y una densidad de población de 30,82 hab/Km².

Su nombre responde al apellido de los primitivos dueños de las tierras. El Departamento fue creado el 17 de Noviembre de 1.911, durante el período gubernativo del Dr. Manuel Argañaraz.

Su suelo llano, carente completamente de ondulaciones, presenta tierras aptas para todo cultivo, característica común  a toda la zona central de la provincia.

De acuerdo a esto, basa su economía en la explotación agrícola, presentando entre sus principales producciones el trigo y el maíz.

El riego está implementado a través de una serie de canales y acequias, provenientes del Dique los Quiroga, que bañan todas sus tierras.

La cabecera departamental es la ciudad de Fernandez, integrándolo además las localidades de Forres, Beltrán, Vilmer, Colonia Simbolar y los parajes Pereyra, Villa Robles, Villa Hipólita, Los Arriagas, Ashpa Sinchi, La Blanca, Buey Muerto, Chilca, Colonia Jaime, Higuera Chacra, Mili, Los Pereyra, Quimilí, La Rivera, Los Romano, El Rosario, San José y Santa Rosa del Norte.

El Departamento Robles es una zona de excelentes perspectivas de desarrollo futuro en lo referido a agricultura y ganadería.

Robles: Históricamente en su territorio sucedieron hechos como el fusilamiento del héroe de la autonomía provincial, Don Juan Francisco Borges en el actual Santo Domingo. También fue territorio de encuentro entre las fuerzas santiagueñas al mando de Ibarra con Lamadrid de Tucumán. En tiempos no muy lejanos se realizaban diversos festivales como el del Trigo en Fernández, del Tomate en Forres, del Melón en Beltrán, etc. Actualmente se realiza en la Ciudad de Fernández el Festival de la Solidaridad, organizado por las comunidades católicas de base a fin de recaudar fondos para los necesitados.

Fernández

La localidad tiene su nacimiento el 26 de Julio de 1.890, con la llegada del primer tren. No obstante ello, con anterioridad, y con una ubicación un tanto desplazada de la actual, existió allí un poblado conocido con el nombre de Uturungu Pozo, que en quichua significa «Pozo del Tigre».

Sobre esa base poblacional nativa y criolla, el Ingeniero Jesús María Fernández fundó y mando trazar un pueblo (reservando dentro del cuadrado clásico espacios para la construcción de una escuela, la plaza y una capilla) al que denominó en homenaje  a las familias más antiguas, «Los Castillos».

Al núcleo originario se le unieron más tarde, durante la construcción del ferrocarril, grupos inmigratorios daneses, alemanes, polacos y rusos, entre otros, que agrandaron el caserío primitivo.
Más tarde Don Jesús Fernández se encargaría de donar las tierras para que la vía férrea pasara por la localidad, siendo retribuido por la empresa ferroviaria que puso el nombre de Fernández, a la flamante estación.

Fernández es cabecera y la ciudad más antigua del Departamento Robles, y tiene una población de 11.608 habitantes (5.791 varones y 5.817 mujeres).

Dista a 35 Kms del río Dulce, del que recibe riego indirecto, a través del Dique derivador de Los Quiroga.

Su clima es templado y participa de las características principales de la provincia toda: mediterráneo, con altas temperaturas en verano. La sequedad de su tierra se ve atenuada por la posibilidad de encontrar agua a escasa profundidad (5 metros) y por la excelencia de sus canales de riego. Cuenta además con todos los servicios de un importante centro urbano.

Se halla a una distancia de 10 kms de Forres, 42 de Santiago del Estero y 1.000 de Capital Federal.

La actividad agrícola: papa cebolla, ajo, remolacha, lechuga, zanahoria, trigo, alfalfa, maíz, zapallo, melón, sandía, cítricos, etc. alcanza en algunos rubros niveles de importancia nacional. En efecto, Fernández es capital del Trigo de su Provincia.
Esto Junto a la actividad ganadera han convertido a Fernández en la Capital del Agro Santiagueño.


Forres

Ubicada a 40 kilómetros de la capital de la provincia y muy próxima a la cabecera departamental, sobre la ruta nacional 34.

Su actividad es fundamentalmente agrícola, cultivándose algodón, maíz, alfalfa, tomate, etc. Con ganadería incipiente, favorecidas ambas actividades por un Canal Matriz que permite la llegada del agua desde el Dique los Quiroga.

Cuenta con una población de 5.823  habitantes de los cuales 2.918 son varones y 2.905 mujeres.


Beltrán

Fue tierra de aborígenes que con la llegada del ferrocarril se transformó primero en la Colonia Agrícola Almirante Brown y luego en la actual Localidad de Beltrán. Cuenta con una población total de 5.316 (2.637 varones y 2.679 mujeres).


Vilmer

Pequeña población del departamento, a la que llegaron hace un siglo aproximadamente, los primeros inmigrantes árabes, convirtiéndola, desde ese entonces en su definitivo asentamiento , al punto que aún hoy viven en el lugar los descendientes de aquellas familias que colonizaron las tierras.

Dista a 17 Kms de Santiago del Estero y 1.1150 de Capital Federal.

Es base de su economía la explotación agrícola en especial el cultivo del algodón reforzado por otros menores como la batata, maíz y alfalfa. Las tierras ofrecen excelentes rindes en todo tipo de cultivos.

Declarado municipio el 27 de Marzo de 1.967, fue su primer Intendente el Sr. Antenor Breas. Cuenta con una población actual de 787 habitantes.

DEPARTAMENTO SALAVINA

Salavina: institucionalmente e históricamente es uno de los más antiguos por haber sido antes de la conquista española una comunidad política y territorial que le dan sobradas razones para convertirse en uno de los ejes de nuestras proyecciones.

Salavina proviene del fondo mismo de la historia desde los tiempos de sunchituyoj y Averías (800 y 1.200 de la Era Cristiana). Hasta el presente se conservan los rasgos costumbristas, incluyendo la lengua madre El Quichua. Aquí muere Diego de Rojas fundador del primer pueblo español en Santiago del Estero a manos de los Juries.

Oriunda de este departamento es Sor Mercedes Guerra, fundadora del Instituto de las hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad y seguidora de la obra de María Antonia de Paz y Figueroa.

Puede decirse que este departamento fue cuna del folklore nativo, siendo en tiempos remotos su artesanía la característica fundamental. Hoy venida a menos por la escasa demanda y despoblamiento en busca de mejores condiciones. En este departamento al igual que en Atamisqui se bailó la remesura, el gato, el palito, el pala pala, el sombrerito, etc. Oriundo de este departamento es Don Sixto Palavecino (Barrancas), al igual que los hermanos Soco y Cachilo Diaz quienes albergaron por más de tres meses en su casa a Don Atahualpa Yupanqui. Actualmente después de mucho tiempo y con la ayuda del grupo Tincunacuy de la provincia de Córdoba, se realiza en Villa Salavina la Fiesta del Tanicu.

El departamento Salavina posee una población de 11.012 habitantes (5.760 varones y 5.252 mujeres) en una superficie de 3.562 kilómetros cuadrados, con una densidad de 3,09 hab/Km².

 

DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

San Martín: El departamento está formado por parte de los departamentos Silípica, Loreto y Matará sur, que ceden terrenos y cuya cabecera ha pasado desde Sumamao a Taboada y Brea Pozo. A pesar de que los hechos históricos de Silípica son válidos también para San Martín, este posee su historia propia en pueblos como Tuama, Pitambalá, Anchanga, Tipiro, Tontola, Alagastiné, etc. La parcialidad de Los Yuguitas o provincia de indios philipicas fue conocida desde el primer instante de la conquista, quienes aprovecharon las excelentes condiciones ecológicas regionales y la mano de obra indígena existente para convertir al departamento a las actividades agrícolas y ganaderas.

San Martín forma parte de la mesopotamia santiagueña, inscripta entre los ríos Dulce y Salado, siendo la fauna ictícola un importante recurso natural del departamento y de los ribereños del Dulce, desde antes de la conquista española.

El departamento San Martín posee una población de 14.098 habitantes (7.084 varones y 7.014 mujeres) en una superficie de 2.097 kilómetros cuadrados, con una densidad de 6,72 hab/Km².

 

DEPARTAMENTO SARMIENTO

Sarmiento: históricamente este departamento habría pertenecido al departamento Matará (hoy Juan Felipe Ibarra) ya que institucionalmente se formó el 11/11/1911. En el actual espacio (villa Matará) existen yacimientos arqueológicos de las culturas Mercedes, Sunchituyoj y Averías. Inclusive restos hispanos indígenas según lo mapeado por la Dra. Amalia G. de Martinez Moreno. Al departamento Sarmiento habría pertenecido el antiguo pueblo indio de Tatingasta o Taquitigasta, al igual que Asogasta o Arzogasta. Hacia 1.862 existían puestos militares o fortines, de los tantos que instalaron los Taboada sobre la línea del Salado.

El departamento Sarmiento posee una población de 9.177 habitantes (4.780 varones y 4.397 mujeres) en una superficie de 1.549 kilómetros cuadrados, con una densidad de 5,92 hab/Km². 

 

DEPARTAMENTO SILÍPICA

Silípica:  provincia indígena desde los tiempos de Nuñez de Prado, su nombre proviene (según el Dr. Di Lullo) de una tribu de indios llamados Silypycas. Fue camino de carretas, de postas de Buenos Aires Potosí. Numerosos patriotas desfilaron por el camino de Silípica (Castelli, Belgrano, San Martín, etc.). La comunidad étnica cultural y política territorial comprende pueblos de existencia visible como Sumamao y Manogasta. Siendo ambas aldeas agrícolas diferenciadas, asentadas sobre las márgenes del río Dulce, sustento histórico de las poblaciones nativas.  

El departamento Silípica posee una población de 7.688 habitantes (4.021 varones y 3.667 mujeres) en una superficie de 1.179 kilómetros cuadrados, con una densidad de 6,52 hab/Km².

Mama Antula

La Venerable María Antonia de Paz y Figueroa, conocida por el pueblo como “Mama Antula”  nació en 1730 en Santiago del Estero, Argentina. Desciende de una ilustre familia de conquistadores y gobernantes. Su niñez la pasa en el campo, en la hacienda paterna en contacto con los pueblos originarios. A los 15 años decide consagrase a Dios y toma el nombre de Maria Antonia de San José. Algunos santiagueños lamentan la decisión ya que ella era muy bonita, de facciones finas y grandes ojos azules. En aquella época no existían religiosas activas fuera del convento de clausura, con lo cual ella decide vestir una túnica negra y vivir junto a otras mujeres la vida activa, se las llamaban “beatas” (lo que sería ahora laicas consagradas).

Guiadas por un sacerdote jesuita, el Padre Gaspar Juárez, se dedicaban a ayudar a los sacerdotes, instruir a los niños, cosían, bordaban, cuidaban enfermos y repartían limosnas. En 1767 Carlos III decide expulsar a los Jesuitas de América. María Antonia cuenta con 37 años cuando sucede esto, y quiere reinstaurar los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Esto no fue bien visto por la sociedad, el medio era hostil, pero ella sigue con su idea de organizar esta práctica piadosa. Los participantes vivían en un lugar cerrado durante varios días escuchando charlas a fin de que reflexionen sobre su vida y apliquen lo que les es un bien para su alma.

Comienza María Antonia invitando uno a uno a estos retiros desde 1768 a 1770. Lo hace caminando descalza por las tierras de Santiago del Estero, Silípica, Loreto, Salavina, Soconcho, Atamasqui, etc. Luego decide salir a otras provincias y se va caminando a Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta y Tucumán. El Obispo de Tucumán le da la licencia y así comienzan a aceptarse nuevamente esta práctica religiosa. Los frutos de los Ejercicios se conocen por el bien que le hace al pueblo y sus cambios en la vida diaria. Los Ejercicios duraban 10 días y se hacían todo el año. Convivían las Damas con sus siervas y en tandas separadas los hombres con sus ayudantes de campo.

Luego del éxito y buenos frutos de estos retiros, decide ir a Buenos Aires. En ese momento era considerado una locura ya que debían caminar 1400 kilómetros a pie. Los peligros son múltiples ya que las zonas eran habitadas por animales salvajes: jaguares, chanchos del monte y ladrones que atacaban a los viajeros. Una de sus frases que guían sus pasos era “la paciencia es buena pero más la perseverancia”, y lo aplica en su máxima expresión.

Cuando llega a Buenos Aires en Septiembre 1779 va a visitar al Virrey y al Obispo durante un año para que le otorguen la licencia. El Virrey Vertiz tenía una antipatía visceral por todo lo que era jesuítico, le niega la autorización. En 1780 comienzan los retiros en Buenos Aires con un éxito increíble. Es allí cuando el Obispo cambia su parecer y apoya esta obra, por los frutos que dan en sus fieles. Llegaron a ver tandas de 200 personas y la Providencia fue muy generosa en asistir a todas las necesidades de los practicantes.

La comida que sobraba se repartia a los presos y a los mendigos que concurrían a la Casa. Ella escribe: “Veo que la Divina Providencia me socorre indefectiblemente para su continuación y que cada día más experimenta el publico el fruto de ellos. En cuatro años de ejercicios se han acercado más de 15.000 personas».

Luego sus ansias de “quisiera andar hasta donde Dios no fuese conocido” la lleva a Uruguay, Colonia y Montevideo, donde está tres años. Retorna a Buenos Aires y comienza la edificación de lo que hoy es uno de los edificios más antiguos de Buenos Aires, la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, en Av. Independencia 1190, Capital Federal, Argentina. Ella va tocando puerta por puerta, hasta el Virrey acepta su obra . Ella dice “la obra era de Dios y para Dios” y es así como se edifica esta magnífica Casa.

Su obra es conocida en Francia, en el monasterio de Saint-Denis de Paris donde la priora del Carmelo era tía del rey Luis XVI. Sus cartas eran traducidas en varios idiomas: latín, francés, inglés, alemán y ruso. Estas cartas se envían a distintos países entre ellos Rusia. La fuerza testimonial que emana de sus cartas son modelos para los conventos por la fuerza que transmite. Se escribe un trabajo sobre ella llamado “el estandarte de la mujer fuerte” que se edita en 1791.

María Antonia realiza muchos hechos pródigos entre ellos cuando faltaba alimentos para sus practicantes la comida se reproducía de la olla o el pan se transformaba en fruta, o cuando faltaba grasa para preparar la comida, pasaba un donante por la puerta dejando justo lo que se necesitaba ese día.

El 7 de Marzo de 1799 muere a los 69 años. Sus restos descansan en la Basílica de Nuestra Señora de la Piedad en la calle Bartolomé Mitre 1524, Capital Federal, Argentina. El 12 de Julio de 1799 se le rinde homenaje en la Basílica de Santo Domingo. Cuando muere se calcula que unas 70.000 a 80.000 personas se habían beneficiado de los retiros espirituales.

Ha sido Maria Antonia quien introdujo en la Argentina la devoción a “San Cayetano”, muy arraigada en nuestro pueblo con una afluencia de miles de personas cada año visitan el Santuario de Liniers pidiendo pan, trabajo y salud. Subsisten vínculos históricos y pastorales que unen el Santuario de Liniers con la Congregación de las Hijas del Divino Salvador.

En 1905 los Obispos elevaron la causa de canonización de Madre Antonia a la Santa Sede, es el primero de nuestra historia. Asimismo se presentan cartas postulatorias por los Arzobispos de Montevideo, Uruguay, Santiago de Chile, Bolivia, Obispos de Paraguay, Concepción de Chile, y Obispo Auxiliar de Montevideo, La Plata, Córdoba  y Vicario Capitular de Lima, Perú. Los capítulos eclesiásticos de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Entre Ríos, Salta, Chile, La Paz (Bolivia), San Carlos Acud (Chile) y Quito (Ecuador). Los vicarios foráneos de Santiago del Estero, Catamarca y Corrientes. Las Comunidades Religiosas de la Orden de Predicadores de Sto. Domingo, Los Mercedarios, Congregación del Santísimo Redentor, Superior Carmelitano Descalzo, Comunidad de Padres Bayoneses, Rector del Colegio del Salvador de la Compañía de Jesús, Seminario Mayor de Bs. As, Congregación de los Lazaristas, Convento de Frates menores. Autoridades civiles: Sr. Luis Saenz Peña, ex Presidente de la República Argentina, Sr. Emanuel Gorostiaga, diputado nacional, ex diplomático y ministro de Santiago del Estero; Sr. Damaso Palacio, Vicepresidente del Senado de la Nación, ex gobernador de Sgo. del Estero, Sr. Jose Santillum, gobernador de la Provincia de Sgo. del Estero y la Presidenta de la Sociedad de Beneficencia.

La importancia de la causa de canonización se mantiene vigente en el aspecto histórico y eclesial,  enraíza en los orígenes de las Colonias de América, donde colaboro a cimentar los valores morales y cristianos de América.

1. Se anticipo al Magisterio del Concilio Vaticano II, y el Pontificio de Pio XI y Juan Pablo II (Mulieris dignitatem), el servicio de la mujer en la Iglesia y el mundo.

2. Esta “perla criolla” con su intuición profética propago el carisma de San Ignacio de Loyola, un bien que la Iglesia no podía perder.

3. Su capacidad evangelizadora, fruto del espíritu ignaciano: Madre Espiritual del “Cura Brochero”. Mujer Espiritual , recibe el primer nombre de Maria como Santa Maria. Semejante a Santa Catalina, en sus cartas, a  Santa Teresa del Niño Jesús, por su transparencia en el amor, a Santa Teresa de Avila por su perseverancia. También llamada la “Santa Teresa de América”. Digna de ser comparada con estas tres doctoras de la Iglesia.

4. La misionariedad de la mujer latinoamericana hacia Europa ya que sus cartas se traducían al francés, ingles, alemán y ruso, estas se enviaban a distintas comunidades religiosas, provocando la conversión y ejerciendo una “maternidad globalizadora”.

http://www.mamaantula.org/ESPANOL.htm

 

La Bibliografía y los recursos utilizados para la creación de este sitio fueron:
* Pappalardo, María Teresa: 27 Hermanos, Síntesis de los Departamento de Santiago del Estero
* Fascículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6: Protagonistas del Quehacer Argentino
Tomo 1 – Volumen II- Ed. Producor – Producciones Argentinas/1.980-1.981

Te has perdido