GEOGRAFÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO

RÍOS

El agua como recurso natural presenta en la provincia de Santiago del Estero un panorama muy cambiante.  Basta una rápida recorrida por la geografía provincial, para descubrir el contraste hidrológico existente. La provincia, que prácticamente presenta en todo su territorio condiciones de aridez o semiaridez, dispone, por ejemplo, en el área de influencia de la diagonal correspondiente a los cursos de los ríos Dulce y Salado, de una abundancia de agua superficial y subterráneas que permite en parte de este territorio superar o atenuar los rigores del déficit hídrico. O sea  que en algunas áreas se cuenta con varias fuentes y la presencia del agua está asegurada todo el año. En otras solamente se cuenta con agua de lluvia durante cuatro meses y el resto del año se sufre una verdadera penuria hídrica.

La actividad humana asociada directamente a la presencia del agua se concentra en los sectores donde las lluvias son más abundante y regularmente distribuidas.
En el resto del territorio provincial, la escasez de agua condiciona el normal desarrollo de la población. Los habitantes deben penar por la escasez y calidad del agua, para su propio uso y para el ganado que poseen.

EL RÍO DULCE

El Río Dulce forma parte del sistema Salí-Dulce. Nace en las Cumbres Calchaquies y el cordón del Aconquija a 5.500 metros sobre el nivel Pic00094del mar, con el nombre de Río Anta, luego se une al Río Tala o Candelaria, en el límite de Salta y Tucumán. En Tucumán, en donde adopta el nombre de Salí, recibe el caudal de ríos menores provenientes de los Valles Calchaquies y de la sierra del Aconquija. Entre estos afluentes se cuenta, de norte a sur, los ríos de La Cañas, Choromoros, Vipos, Los Sosa, Lules, Famaillá, Balderrama, Seco, Gastona, Chico, Marapa, Ovanta. En San Miguel de Tucumán, al norte, sus aguas forman el lago del embalse El Cadillal. Al ingresar en territorio santiagueño recibe el nombre de Río Dulce y recorre, a lo largo de trece departamentos, una superficie de 14.130 Km. 

Sale de la provincia por el Departamento Rivadavia, ingresa en la Provincia de Córdoba con el nombre de Río Petri, forma extensos humedales y desemboca en la Laguna salada de Mar Chiquita (Córdoba). Tiene su máximo caudal en verano por la cantidad de precipitaciones que se producen; en el invierno, las aguas están en su nivel más bajo ya que en esta estación hay escasez de lluvias.

Para un mejor aprovechamiento del agua del río Dulce se construyó el embalse de Río Hondo, el Dique Los Quiroga y diversos canales de riego