Museos

CASAS DE CULTURA Y MUSEOS

La misión del Centro Cultural es promover el desarrollo social, atender las demandas y necesidades e incrementar la conciencia cultural y el entendimiento entre los diversos grupos de nuestra comunidad. Es un espacio dinámico de búsqueda y encuentro. Un lugar que invita a hacer cultura, entendiéndola como la construcción de todos. No es posible este centro cultural, sin la presencia de aquellos que quieren expresarse.

Reseña Histórica

La casa construida por el Ing. D. Tristán Argañaraz y su esposa Da. Emma Alcorta, en 1927, fue posiblemente un proyecto del arquitecto Aníbal Oberlander.

La misma se inscribe en la corriente del eclecticismo, articulando elementos formales diversos, sobre la base de una estructura academicista, llamada así por la fuerte influencia en el estilo de diseño de la Academia de Bellas Artes de París, que rigió el gusto arquitectónico sobre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

El edificio articula en si, diversas tendencias formales, tal el caso del uso del revoque tipo “piedra París”, los arcos rebajados, las rejas de hierro cuadrado y las molduras propias del academicismo, con tratamientos símil ladrillo visto, habituales del estilo de la Sezassion, la versión austríaca del Art Nouveaux, en donde compiten distintas texturas como contraposiciones; en este caso, lo rústico del ladrillo con lo pulido de la piedra.

Da cuenta, además, de los avances de la tecnología, de la presencia ya plena del accionar de la revolución industrial en el uso de las columnas de hierro fundido, las molduras estampadas y compradas por catálogo para aplicar. En las carpinterías metálicas, inclusive las celosías, cosa que no hubiera sido posible antes del desarrollo de las tecnologías del hierro y que nos hablan de un mundo en el que los bienes circulan, del florecimiento de un mercado de la construcción y de unos modos de comprar elementos destacados por catálogo.

Pensada la vivienda como residencia señorial, con retiro y un jardín con pretensiones de pequeño parque, tenía al fondo una fuente circular con aves, alrededor de la cual giraban los vehículos. Permitía dos modos elegantes de ingreso a la casa: uno, recorriendo el breve zaguán que desemboca en el hall oval alrededor del cual se organizan las salas destinadas a la vida social de la familia: sala, fumoir, comedor, escritorio y biblioteca.

El otro modo de ingreso, es entrar por el patio trasero, en un espacio más íntimo y familiar, pero que goza del mismo aspecto “palaciego” de petit hotel: un pórtico con tres arcos, sobre una pequeña explanada con balaustrada, que ingresa a un patio armado sobre la base de cuatro esbeltas columnas corintias de hierro fundido.

La distribución funcional de la casa nos informa de los modos de habitar y comprender el sistema social de los argentinos y los santiagueños a comienzos del siglo XX. Un espacio de representación social, donde la familia pone de manifiesto su importancia, un espacio privado para la vida intima. En este caso planteado como dos áreas de dormitorios con un criterio muy particular: la primera, dos dormitorios que comparten un baño, como una especie de pequeña suite, y de algún modo participan de la galería de invierno que da al patio angosto. La segunda, repitiendo el modelo de dos dormitorios con baño, sale, como en las antiguas casas romanas, al espacio íntimo familiar del patio de columnas de hierro.

Detrás de estos dos espacios, separados por un patio, se encuentran las dependencias de servicio: cocina, cochera, lavadero y dormitorios del personal, marcando claramente las diferencias sociales y funcionales. A su vez, el jardín recrea el espacio bucólico a la inglesa, con una especie de glorieta con una santa rita casi centenaria, por donde era previsible que pasearan las damas de la casa y sus amistades.

La casa, puesta en venta por la familia Argañaraz Alcorta, fue adquirida luego de pasar por diversos propietarios, por la Municipalidad de la Capital, con un moderno modelo de gestión, cual es la permuta de tierras vacantes en áreas de desarrollo urbano por el inmueble, que se encontraba, en un triste estado de deterioro.

A la misma se ha incorporado un espacio de producción teatral gestionado por ADATISE, en lo que era el espacio de la fuente y áreas de servicio. La presente inauguración, recupera para los santiagueños, un espacio destacado en su patrimonio arquitectónico.

La casa Argañaraz Alcorta recupera para los santiagueños un tiempo pasado, sostenido en su arquitectura, a la vez que se ofrece como piedra de apoyo para lanzar nuevos proyectos.

 

Ex Museo Histórico de la Provincia
«Dr. Orestes Di Lullo»


Funcionaba en la vieja casona colonial de los Díaz Gallo, solar histórico por excelencia, cuya construcciones se estima fue hecha a principios del siglo XIX, este museo, inaugurado el 25 de Julio 1.941, reunía en su interior un rico anecdotario que, a través de documentos, armas , monedas, mobiliario, reliquias de arte religioso y toda clase de objetos, habla de la grandeza y esplendor del pasado histórico santiagueño, y hacian transitar al visitante por distintas etapas de la vida de este pueblo que transcurren desde el periodo anterior a la conquista hasta nuestros días.

Estaba ubicado en: Urquiza 354 – (Cerrado al Público. Se exponen sus piezas en el centro Cultural del Bicentenario)
Ver Mas Información

 

Ex Museo Antropológico y de Ciencias Naturales Provincial «Emilio y Duncan Wagner»

Fue fundado en 1.917 tomando como base la donación del Dr. Alejandro Gancedo, siendo acrecentando su patrimonio por las valiosas exploraciones de Emilio y Duncan Wagner y de otros investigadores. Cuenta con un importante patrimonio constituido en gran parte por la colección Wagner, colección Righetti y por colecciones menores, reunido en las secciones de arqueología, antropología, etnografía, paleontología y ciencias naturales.
Los elementos constitutivos que hacen a su contexto cultural llevan a captar las formas de vida, expresiones artísticas, manifestaciones religiosas, las desarrolladas industrias líticas y óseas, la avanzada alfarería, las prácticas agrícolas y las actividades textiles de los indígenas que poblaron el suelo santiagueño desde 6.000 años antes de Cristo hasta el período colonial. Los objetos exhumados han permitido a los estudiosos diferenciar tres culturas dentro de la etapa agro alfarera que, por orden cronológico, se denominan Mercedes, Sunchituyoj, y Averías.
Integran este interesante legado piezas de cerámica, piedra, metal, hueso, colecciones cráneo-osteológicas, restos fósiles de origen natural, insectos , moluscos, ejemplares embalsamados de la fauna local y muestras de minerales.

 

Estaba ubicado en: Avellaneda 355 – (Cerrado al Público. Se exponen sus piezas en el centro Cultural del Bicentenario)

Ver Mas Información

 

Ex Museo de Bellas Artes «RAMON GOMEZ CORNET»

Fundado por el conocido pintor Santiagueño Ramón Gómez Cornet, el 18 de Febrero de 1943, de quien se conservan numerosas obras.
Este museo cuenta con numerosas pinturas; dibujos, grabados y esculturas de artistas locales y nacionales, entre los que se destacan Berni, Soldi, Castagnino, Quinquela Martín, Alonso, Mónaco, Spilimbergo,  Policastro, Gómez Cornet, Absalón Argañaraz, el escultor Roberto Delgado.

Este Museo poseía cuatro salas y más de 400 obras. Actualmente la mayoría de sus obras se exhiben en el Centro Cultural del Bicentenario.

Estaba ubicado en: Avda. Belgrano (s). 1560  – (Se exponen sus piezas en el centro Cultural del Bicentenario)

Ex museo en Avda. Belgrano, actual oficinas de reconocimiento médico docente

 

Casa Museo de Don Andrés Chazarreta

Este museo funciona en la casa en la que vivió Don ANDRÉS CHAZARRETA. La construcción original es de hace 120 años y fue declarada Monumento Histórico Nacional.

En esta casa nacieron sus cuatro hijos y aún se conserva el rinconcito donde Don ANDRÉS trabajó toda su vida, para el folklore. 

 

Se exhiben entre muchas cosas, el título de maestro de escuela, su primera guitarra, el primer disco que grabó en RCA Víctor, un vals llamado “Santiago del Estero”. El había recorrido el país y a cada provincia le dedicó un vals.
Además se presenta una antigua vitrola, cuya bocina de madera es de las primeras que se fabricaron en el país; cajas vidaleras, bombos
legüeros (porque se escuchan desde una legua) y múltiples testimonios de adhesión y amistad. Tuvo una destacada y productiva actuación como recopilador de obras folclóricas. Entre recopilaciones y obras propias tiene registradas 395 piezas en SADAIC.

Ubicado en: Mitre 127

Te has perdido