Bignoniaceas

FLORA DE SANTIAGO DEL ESTERO

 

Bignoniáceas: son una familia de plantas de flor perteneciente al orden Lamiales. También se la llama familia de las vides trompeta. La componen primordialmente de árboles, arbustos, lianas, y unas pocas hierbas. Los miembros de la familia se distribuyen ampliamente, tanto en el viejo mundo como en el nuevo mundo, distribuidos mayormente en los trópicos y subtrópicos, pero además con un número de especies de zonas templadas

 

 

LAPACHO

000_4275Características

Pertenece a la Familia de bignonáceas y es del género de las tabebuia y tiene muchas variedades. Su nombre vulgar es lapacho, lapacho tucumano, lapacho del noroeste o lapacho roxo.
Llega a medir hasta 30 metros de altura y el diámetro del tronco unos 1,5 m.
El tronco es recto y cilíndrico, ramificado por encima de los 10 metros, copa subglobosa e irregular. Sus hojas son palmaticompuestas de láminas ovaladas elípticas entre 5-19 cms de largo a 1,5 a 9 de ancho y de borde generalmente aserrado.
Las flores cigomorfas casi perfectas dispuestas en inflorescencias terminales de hasta 30 cms. de largo, de color rosada, rosada lilaza o magenta.
El fruto es una cápsula cilíndrica, péndula de entre 15 a  56 cms de largo por 2 a 5 cms de ancho. Se multiplica por semillas. Distribuido desde el norte de México hasta el noroeste Argentino, desde el nivel del mar hasta los 1.400 m. En nuestro país crece en Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Chaco y Catamarca. Muy cultivada y ornamental en calles,  plazas y parques. Su principal cualidad es la resistencia y dureza de la madera que no se pudre.

Su flores preanuncian la primavera a fines del mes de Agosto o a principios de Septiembre mostrando un espectacular colorido.

Fte. El Liberal 18/8/2002

Lapacho03Aplicaciones y utilidades

Especie forestal, maderable y ornamental, para  el arbolado de plazas y calles, por sus flores vistosas y por su temprana floración. En la actualidad, la madera del lapacho es muy valorada por su gran calidad pero, en las últimas décadas el mayor interés que despierta esta especie vegetal está en sus virtudes como planta medicinal.
El lapacho es un adaptógeno auténtico, incluso es un eficiente antioxidante. Además tiene acción antibacteriana, antiviral, antinflamatoria, antifunguicida, y laxante.
En Alemania, Italia, Francia y Brasil (donde grupos científicos siguen estudiando sus propiedades) el interés científico está centrado en dos temas: el cancer y el SIDA. El poder de los principios activos de la planta se encuentra en la corteza interna y se comercializa en diferentes formatos. También se vende para preparar infusiones y consumirlo en forma de té y se incluye en el preparado de cremas antiarrugas. Las bondades del lapacho se conocen y aprovechan en todo el mundo.
Gracias a sus principios activos se usa en casos de baja inmunidad, debilidad, falta de energía y desequilibrios psicofísicos en general, en consecuencia aumenta el rendimiento físico y la reacción del sistema inmunológico, actuando también como antioxidante puesto que inhibe la formación de radicales libres (causantes del envegecimiento).
Las propiedades anticancerígenas del árbol se deben a un principio activo llamado lapachol, ya que investigaciones hechas en animales demostraron una habilidad de encoger los tumores, reducir el dolor causado por ellos, e incluso remisiones completas. Actualmente se esta estudiando su actividad contra el virus del SIDA (HIV).
Para uso medicinal, se utiliza la parte interna de la corteza del lapacho. Y se comercializa en forma de pastillas, jarabe, gotas o tinturas. También se vende la corteza para elaborar infusiones. Para que el té sea curativo se deben hervir 30 gramos durante 10 minutos, dejar reposar, colar y tomar tres o cuatro veces al día.

Fte. Hugo Golberg – El Liberal 18/08/02

HUIÑAJ

Características

De la Familia de las Bignoniáceas. Árbol cuyo nombre es de origen quichua, cuyo significado significa avisar, ya que esta planta para el hombre de campo viene a reemplazar al barómetro por el anuncio de las lluvias o cambios de tiempo que pronostican la aparición de sus flores durante el verano. Crece a una altura de hasta 6 metros.
Su raíz es típica y se extiende a grandes distancias.
Las hojas son verticiladas, con la cara superior barnizada y la inferior opaca de forma espatulada.
La flor es amarilla, de forma embudada. El fruto cuando está maduro tiene color pardo negruzco, en forma de vaina de 8 a 10 cms., es seco y dehiscente.

Aplicaciones y utilidades

La madera posee propiedades depurativas, especialmente diuréticas, contiene abundante resina. Con ella se hacen trabajos de torno como mates y otros pequeños objetos; también se construyen sillas, catres y diversidad de muebles. Es resistente y de color blanco.

JACARANDÁ

Características

Árbol con follaje caduco, de 12 – 15 metros de altura con copa ancha y ramas erguidas. Hojas opuestas, bipinadas, de hasta 50 centímetros de longitud, de color verde amarillento. Flores grandes azul-lila, en panojas terminales muy vistosas, que aparecen antes o durante la foliación, dándole al árbol un aspecto muy agradable. Florece en octubre a diciembre, y a veces tiene una segunda floración, más escasa, en otoño.
Fruto capsula leñosa, dehiscente, en forma de castañuela, conteniendo gran cantidad de semillas pequeñas, aladas, y permaneciendo bastante tiempo en el árbol. Especie originaria del noroeste argentino.

Es uno de los árboles más cultivados en parques, plazas y calles, no solo en nuestro país sino en todo el mundo, por la belleza de sus flores y la elegancia de su porte.

Te has perdido