HISTORIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

LOS ABORÍGENES SANTIAGUEÑOS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Cuando llegaron los conquistadores españoles a nuestras tierras, las encontraron densamente pobladas por grupos aborígenes, de procedencia, de vida y lenguas distintas. Sin embargo los confundieron entre sí y los designaron genéricamente «juríes». Este nombre proviene de xuri, voz quichua que significa ñandú, denominación que les dieron a los nativos que vestían con una especie de taparrabos de plumas de avestruz y que se desplazaban en verdaderas «bandadas».

Por ese motivo los españoles llamaron a la región como de «Los Juries». Pero en realidad los pueblos que allí habitaban eran completamente distintos. Los dos grupos más importantes eran los Lules y los Tonocotés.

Con respecto al número de aborígenes que habitaban el suelo santiagueño se consideraba que en 1583 tenía cerca de 12.000 aborígenes y 270.000 naturales para toda la región (El Tucumán).

Mapa: adaptado de María C. Laitán y Canals Frau